Seguramente has visto en alguna ocasión documentales de historia en la TV. Son impresionantes las conclusiones a las que puede llegar un historiador, pero ¿es la historia una ciencia?. Una vez más ponemos los pies sobre arenas movedizas, pues la historia es una ciencia humana.
La objetividad de la ciencia
Como todos sabemos, la ciencia debe ser universal y en los dos sentidos del término: si algo es cierto, debe ser siempre cierto y también es cierto para todos. En este sentido, decimos en que la ciencia es objetiva y no depende del criterio de alguien. Esto la volvería variable. Una vez dicho esto podemos cuestionar si la Historia es una ciencia.
¿Es científica la historia?
Al igual que pasa con otras disciplinas, la historia posee una metodología rigurosa. Si bien la historia trata de explicar o de encontrar las causas de un hecho, el historiador no pude emitir juicios sin fundamento. La Historia es una ciencia en la medida que los expertos usan métodos sistemáticos para llegar a sus resultados. Sin embargo, hay que aclarar que la historia es una ciencia humana y no exacta.
Las diferencias de las Ciencias Humanas
La Historia es una ciencia humana. A las que se puede definir como las ciencias que no pertenecen a las ciencias naturales o exactas. Estas últimas hacen un estudio de los objetos y los hechos mediante el método científico, con mayor rigor. La gran diferencia con las Ciencias Humanas es el hecho de que los objetos estudiados no son independientes de la cultura de las personas que analizan. Esto da lugar a numerosos debates epistemológicos en cuanto a criterios científicos y ponen en duda la objetividad de estas ciencias.
En conclusión, la Historia es una ciencia con un objeto de estudio que le impide tener el mismo rigor que las otras ciencias.