La comunicación es el acto humano que permite la interacción entre personas, desde una conversación casual hasta los más sofisticados sistemas de telecomunicaciones. No obstante, algunas personas pudieran preguntarse ¿por qué es importante? Si queremos entender la importancia de la comunicación, basta con imaginar un mundo en el cual no existiera el lenguaje.
La comunicación en nuestro desarrollo
Uno de los hechos donde podemos ver la importancia de la comunicación está en los niños. Los niños utilizan la comunicación para aprender cosas acerca del mundo, para comunicarse con los demás, hablar, pensar y desarrollar sus ideas. Si no existiera ninguna forma de comunicación, los seres humanos no conseguirían integrarse a un mundo conectado por ideas.
Este ejemplo sobre la importancia de la comunicación se comprueba cuando un niño sordo no adquiere herramientas para comunicarse. El niño no podrá desarrollar plenamente su pensamiento habilidades.
La comunicación entre las personas
Los psicólogos son profesionales que comprenden bien la importancia de la comunicación. Desde un punto de vista psicológico, muchas de nuestras ideas e interpretaciones del mundo se expresan mediante ideas. Así pues, una persona que sabe comprender los mensajes de su entorno y luego expresarlos, es una persona que sabe comunicarse. Una persona que sabe comunicarse, puede lidiar mejor los desacuerdos con las personas que lo rodean. Tal es la importancia de la comunicación.
La comunicación y control de masas
Los políticos son personajes que entienden la importancia de la comunicación, incluso dependen de ella. Los discursos políticos son capaces de mover masas, gracias a que en ellos se hace uso refinado de la buena comunicación. La persuasión, el arte de convencer, depende de un uso extraordinario de la comunicación. Resulta difícil creer que un líder de masas puede dirigir a sus seguidores sin un uso eficiente de la comunicación. Así pues, la importancia de la comunicación estriba en que sin ella, personas e ideas no pueden coexistir.